Durante los días 15 al 17 de octubre del corriente año, en la ciudad de Paraná-Entre Ríos, se llevó a cabo el “Segundo Congreso Internacional de Ciencias Forenses” y la “Primera Conferencia Federal de Policía Científica”, bajo el lema “cuando la Ciencia revela, la Justicia prevalece”, organizado por el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía de la Provincia de Entre Ríos. En este sentido, y previa autorización de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones y de la Jefatura de Policía mediante Disposición N° 712-JP/2025, asistió el Comisario Lic. TAPIA Diego Rafael, Jefe de la División Gabinete Criminalístico Caleta Olivia. 
También concurrieron más de seiscientas personas provenientes de distintos países de América Latina y contó con una destacada presencia de docentes, profesionales y empresarios de servicios forenses del país y de la región, donde los temas abordados estuvieron relacionados con la Investigación Criminal, Balística, Documentología, Papiloscopía, Odorología Forense, Ficología Forense, Accidentología Vial, Inteligencia Artificial, entre otros. 
En relación a la Primera Conferencia Federal de Policía Científica, se trató de un encuentro histórico, la cual fue presidida por el Sr. Jefe de Policía de Entre Ríos, Crio. Gral. Lic. Claudio González, junto al Subjefe, Crio. Gral. Lic. Juan Claucich, el Director General de Policía Científica, Crio. My. Lic. Ricardo Galliussi y la Subdirectora General Crio. Insp. Lic. Maria Del Rosario Cornejo. El evento contó con la participación y el acompañamiento de representantes de las policías de diferentes provincias del país, además de fuerzas nacionales, que se sumaron a esta instancia de intercambio técnico y profesional orientada a fortalecer la cooperación científica en el ámbito forense.
Durante la conferencia, se abordaron temas vinculados a los avances tecnológicos aplicados a la investigación criminal, las nuevas metodologías periciales, la importancia de la articulación entre instituciones y la necesidad de crear un único protocolo nacional de actuación en materia de policía científica, todo ello para optimizar el trabajo científico en torno a la seguridad pública. 
Finalmente, se establecieron canales de cooperación técnica y de formación entre todos los presentes, abriendo una agenda de trabajo federal que se mantendrá activa durante este y el próximo año.
De esta manera, la Policía de Santa Cruz, a través de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones, de la Dirección General de Policía Científica, del Departamento Criminalística y dela División Gabinete Criminalístico Caleta Olivia, mantiene un espacio de integración, conocimiento y compromiso con el desarrollo de la ciencia aplicada a la investigación criminal a nivel nacional.
#azulesdelaprovinciadestacruz











 
				 
															